Canal Ético en / es /
TEST OWLiver®
Sobre el test OWLiver® UHPLC-MS PROGRESIÓN DE LA Patología HEPÁTICA Práctica clínica Recogida de muestras
Diagnóstico no invasivo

TEST OWLiver®

El test OWLiver® es el único test no invasivo que permite evaluar todas las fases lesivas de la enfermedad MASLD (Metabolic Dysfunction-Associated Steatotic Liver Disease). Consiste en un análisis lipidómico avanzado en muestras de sangre que refleja el contenido de grasa, la inflamación y la fibrosis hepáticas.

Ver Report OWLiver®

Scroll down
metabolomics testing
Diagnóstico no invasivo

Sobre el test OWLiver®

Desarrollado por Rubió Metabolomics, el test OWLiver® es un dispositivo médico de diagnóstico in vitro con marcado CE, que cumple la Directiva 98/79/CE. Está basado en un estudio retrospectivo en el que los pacientes habían sido diagnosticados previamente utilizando el patrón oro para esta enfermedad, la biopsia hepática.

El desarrollo y validación del test OWLiver® se basó en un estudio multicéntrico y multiétnico en el que participaron pacientes con un índice de masa corporal superior a 25 kg/m2 y con diferentes grados de diabetes mellitus tipo 2, incluyendo no diabéticos, diabéticos controlados y diabéticos con mal control glucémico.

PROGRESIÓN DE LA PATOLOGÍA INTERACTIVA

HÍGADO SANO ESTEATOSIS HEPÁTICA ESTEATOHEPATITIS CON FIBROSIS (F0-F1) ESTEATOHEPATITIS CON FIBROSIS (F≥2)

HÍGADO SANO

Menos del 5% de las células hepáticas contienen grasa.
Color marrón rojizo con textura uniforme.
Peso medio entre 1400 y 1800 gramos.
El hígado reduce considerablemente su tamaño y adquiere un color parduzco.
Además de la grasa, la inflamación y el daño de las células hepáticas, aumenta el tejido cicatricial.
La fibrosis provoca la pérdida de elasticidad y de la función hepática.
Aumenta significativamente el riesgo de muerte por patología cardiovascular.
Entre el 10 y el 15% de las personas con esteatohepatitis evolucionan a cirrosis.
En los pacientes con F4 existe un alto riesgo de desarrollar patologías hepáticas terminales, como el cáncer de hígado.

ESTEATOSIS HEPÁTICA

Más del 5% de las células hepáticas contienen grasa.
El hígado adquiere un aspecto moteado, blando, amarillo pálido y aumenta de tamaño.
Aproximadamente el 25-30% de la población mundial padece esteatosis hepática.
En personas con obesidad o diabetes mellitus de tipo 2, la incidencia aumenta hasta el 70%.

ESTEATOHEPATITIS CON FIBROSIS (F0-F1)

Entre el 15 y el 20% de las personas con esteatosis hepática desarrollan esteatohepatitis.
Se observan infiltrados inflamatorios y daño hepatocelular (abombamiento).
Comienza a aparecer fibrosis o cicatrización.
Aumenta el riesgo de muerte por patología cardiovascular.

ESTEATOHEPATITIS CON FIBROSIS (F≥2)

El hígado reduce considerablemente su tamaño y adquiere un color parduzco.
Además de la grasa, la inflamación y el daño de las células hepáticas, aumenta el tejido cicatricial.
La fibrosis provoca la pérdida de elasticidad y de la función hepática.
Aumenta significativamente el riesgo de muerte por patología cardiovascular.
Entre el 10 y el 15% de las personas con esteatohepatitis evolucionan a cirrosis.
En los pacientes con F4 existe un alto riesgo de desarrollar patologías hepáticas terminales, como el cáncer de hígado.
Guía de buenas prácticas

RECOGIDA Y ENVÍO DE MUESTRAS

1
Extracción de sangre
Extracción de sangre
2
Recogida de suero
Recogida de suero
3
Conservación
Conservación
4
Transporte
Transporte
5
Descongelación
Descongelación
6
Procesado
Procesado
7
Informe
Informe
Cookies
Nuestro sitio utiliza cookies para recopilar información sobre su dispositivo y actividad de navegación. Utilizamos estos datos para mejorar el sitio, garantizar la seguridad y ofrecer contenido personalizado. Puedes gestionar tus preferencias de cookies. haciendo clic aquí.
Aceptar cookies Configurar
Información básica de cookies
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navega. En general, estas tecnologías pueden tener finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación o personalizar la forma en la que se muestran los contenidos. Los usos específicos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación. Por defecto, todas las cookies están deshabilitadas, excepto las técnicas, que son necesarias para el funcionamiento del sitio web. Si desea obtener más información o ejercer sus derechos en materia de protección de datos, puede consultar nuestra "Política de Cookies".
Aceptar cookies Configurar
Cookies técnicas y/o necesarias Siempre activas
Las cookies técnicas son aquellas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece el sitio web, como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, registros, seguridad, facilitar funcionalidades. (vídeos, redes sociales...).
Cookies de análisis
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Confirmar preferencias
Linkedin Twitter
By Rubió
Carrer Indústria 29, Polígon Industrial Comte de Sert 08755
Castellbisbal, Barcelona (España), +34 937 722 509labrubio@labrubio.com
Aceptar
Rubió Metabolomics